Epistemología decolonial y conocimientos indígenas de la Amazonía.
Reflexiones metodológicas
Resumen
Las metodologías en las ciencias sociales han experimentado una profunda reevaluación a la luz de las críticas generadas por los estudios decoloniales. Estas críticas cuestionan los fundamentos epistemológicos modernos, eurocéntricos y coloniales que estructuran los modos dominantes de producción de conocimiento.
Esta investigación reflexiona sobre los conocimientos tradicionales amazónicos desde la perspectiva de los estudios decoloniales, entendiéndolos como formas legítimas y autónomas de producción de conocimiento históricamente subordinadas al proyecto moderno-colonial. La pregunta sigue las siguientes directrices: ¿cómo contribuyen los estudios decoloniales a comprender y legitimar los conocimientos tradicionales amazónicos? ¿Qué potencial ofrecen para la construcción de una ciencia plural comprometida con la justicia cognitiva? Los estudios decoloniales proponen un reposicionamiento ético, político y metodológico de las prácticas de investigación, buscando la justicia epistémica y el reconocimiento de epistemologías plurales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Eletrônica Mutações

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.