Fiestas, magnificación y jefatura entre los Karajá del rio Araguaia

Autores/as

  • Helena Moreira Schiel UFOPA

Resumen

En este artículo tengo la intención de demostrar que la fuerza que mantiene a los grandes pueblos más perennes es la producción de fiestas para hermosos hijos de familias prestigiosas, o nobles. Creo que este fenómeno, concebido por los Karajá como la manifestación de la riqueza de una familia, es la base del mantenimiento de unidades políticas más grandes. Para ello, traté de demostrar que las características de los dirigentes amerindios, sugeridas por Pierre Clastres son francamente correctas, pero son insuficientes para explicar el mantenimiento de las grandes aldeas. Quedaría por explicar, precisamente cómo, frente a un potencial fisionable tan grande, frente a esta "fuerza centrífuga" de la máquina política amerindia, cómo es posible emerger y mantener grandes aldeas. Nuestro argumento en este artículo es que esto es posible con el mantenimiento de una vida alegre y pacífica en el pueblo. Esto es posible a través de la producción continua de fiestas y por el reconocimiento público de la belleza de los hijos de los jefes.
Palabras clave: indígenas Karajá, jefatura, magnificación, fiestas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-02-21