Sobre la revista

Somanlu: Revista de Estudios Amazónicos publica trabajos originales en el amplio campo de las Humanidades, con énfasis en enfoques interdisciplinarios y multidisciplinarios, resultado de investigaciones realizadas sobre y en la Amazonía. La revista acepta contribuciones en forma de artículos (para las secciones de Dossier Temático y Temas Libres), notas metodológicas, reseñas y entrevistas en portugués, inglés y español.

El periódico es gestionado por el Programa de Posgrado en Sociedad y Cultura en la Amazonía (PPGSCA) de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM), con el apoyo del Centro de Tecnología de la Información y Comunicación (CTIC) de la misma institución.

ISSN Electrónico: 2316-4123 | DOI: 10.69696 | QUALIS: B3

 

Misión y Objetivos

Promover el conocimiento sobre la Amazonía a través de la publicación de trabajos inéditos basados en investigaciones científicas y académicas en el amplio campo de las Humanidades, con énfasis en enfoques interdisciplinarios.

En cuanto a sus objetivos, la revista busca:

  1. Difundir investigaciones científicas y académicas sobre la Amazonía en el ámbito de las Humanidades;
  2. Garantizar altos estándares de excelencia y calidad editorial, publicando artículos inéditos y relevantes que contribuyan al avance del conocimiento científico y académico;
  3. Estimular la producción y difusión de investigaciones interdisciplinarias, fomentando la reflexión crítica y la profundización del saber ante la complejidad de los fenómenos y dinámicas humanas;
  4. Asegurar la diversidad, equidad e inclusión de temáticas plurales dentro del alcance de la revista;
  5. Ofrecer un espacio de visibilidad y circulación para la producción científica y académica de investigadores e investigadoras vinculados a instituciones amazónicas.

 

Periodicidad

La revista se publica semestralmente, pero ocasionalmente lanza ediciones especiales.

 

Política de Acceso Abierto

No se requiere ninguna tarifa de procesamiento a los autores, y todos los artículos publicados tienen acceso libre y universal para los lectores en formato online, bajo una Licencia Creative Commons versión 4.0 (CC BY 4.0). De esta manera, la revista adopta el principio de democratización del conocimiento, al difundir gratuitamente la producción científica y académica de excelencia.