LOS RESIDUOS MEDIEVALES DEL CUERPO GROTESCO EN DONA FLOR Y SUS DOS MARIDOS POR JORGE AMADO
DOI:
https://doi.org/10.29281/rd.v7i14.6980Resumen
En el presente trabajo, buscamos analizar el cuerpo grotesco en la novela de Jorge Amado, Doña Flor y sus dos maridos, en relación con la libertad de la mujer para tratar con su cuerpo y la relación establecida entre la comida y el sexo en la narrativa. Para entender cómo la mentalidad medieval sobre este tema se manifiesta activamente en esta novela, utilizaremos Baktin (2010) y la Teoría de la residualidad literaria y cultural, una propuesta teórica e investigativa sistematizada por Roberto Pontes. Esto se puede resumir de la siguiente manera: en cultura y literatura nada es original, todo es residual; y utiliza los siguientes conceptos operativos: residuo, cristalización, mentalidad e hibridación cultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos os artigos desta revista obedecem a licença Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).