El territorio entre el psicoanalisis y la atención psicosocial
Palabras clave:
Territorio, Psicoanálisis, Atención Psicosocial, PsicosesResumen
Este artículo intenta examinar el concepto de territorio para el psicoanálisis y para el paradigma de la atención psicosocial a partir de una revisión bibliográfica, bajo el foco en la temática de las psicosis en orientación lacaniana y teniendo como panorama orientador la salud mental pública brasileña. A través del conectivo lógico “y disyuntivo” como conjunción no homogeneizante, pretendemos pensar una clínica a través de la brecha, en el intervalo entre el psicoanálisis y la atención psicosocial, que moviliza elementos surgidos de la técnica psicoanalítica en tensión con la lógica ciudadana del un horizonte psicosocial. Buscamos considerar el concepto de territorio, teniendo como núcleo un acercamiento a la noción de lugar y el diálogo de esta conceptualización con un fragmento clínico, desde el entendimiento de que el sujeto se constituye en una relación con la alteridad, que incluye marcas simbólicas de encuentros y desencuentros con el Otro y circuitos recorridos, creados y aprehendidos que, metabolizados psíquicamente, permiten una especie de inscripción de algo singular en el universal del lenguaje y el logos de las leyes y la ciudadanía.