Mi sangre no me define, mi hogar no me define, yo soy mi propio hogar:
sentido y significados del ser adoptado a la luz de la fenomenología-existencial
Palabras clave:
Fenomenología Existencial, sentidos, significados, Adopción, Ser-Adoptado, DaseinResumen
La adopción trae como uno de los conceptos en el mundo actual como un proceso legal donde se opta por aceptar y recibir espontáneamente al hijo de otra persona como hijo propio. Quiere decir que la adopción va más allá de los aspectos biológicos. Este estudio tiene como objetivo comprender la pluridimensionalidad de la existencia del ser-adoptado a partir de la comunicación de la adopción. Se entrevistó a tres personas que, sometidas a los parámetros del método fenomenológico y analizadas a la luz de la Fenomenología de Martin Heidegger, originaron 6 categorías temáticas: a) Adopción como facticidad; b) El tabú de hablar de adopción; c) La curiosidad de parecerse a alguien, la culpa y el miedo de sentir; d) Acreditación del sentido de la propia existencia; e) El significado de entender la adopción como una experiencia de vida; f) Proponer una perspectiva específica en la atención psicoterapéutica a las personas adoptadas. Se concluye que aspectos deben ser observados y comprendidos por el psicólogo, a fin de hacer de su práctica profesional un lugar de escucha, acogida y posible cuidado del cliente, y así, cuestiones como la identidad, la libertad, el sentido y el sentido necesitan a considerar por el psicoterapeuta fenomenológico-existencial.