CONSUMO Y SEGMENTACIÓN DEL MERCADO: una estrecha relación que dibuja las prácticas cotidianas de los hombres en la contemporaneidad
Resumo
A lo largo de los siglos las prácticas de consumo sufren transformaciones para acompañar los constantes y progresivos cambios que ocurren en las tramas centrales de la escena social. El mercado consumidor revela un escenario diversificado, los individuos presentan comportamientos distintos y buscan satisfacer sus necesidades y sus deseos a través del consumo de bienes y servicios que atiendan sus intereses específicos. Eligen y exigen de las organizaciones el desarrollo de mercancías que dialoguen con sus causas, con sus costumbres y sus actitudes. La contemporaneidad impulsa la sociedad a pensar en las diferencias y pluralidades, en esa dirección, el concepto de segmentación y de las variables clase social y estilo de vida debe ser aplicado para generar una visión más asertiva de los factores sociales que conducen a los individuos a un mundo impregnado de sentidos que traducen sus acciones consumistas. El consumo se ha convertido en una pieza clave en el mundo para entender las relaciones sociales entre los hombres. Sus prácticas expresan significados simbólicos, construyen y dan forma a las identidades. Se observan diferentes contextos en el complexo y estrecho juego entre las práticas cotidianas del consumo y la segmentación del mercado. Un escenario que requiere nuevas claves interpretativas para las dinámicas del consumo en la contemporaneidad.
Downloads
Referências
ALONSO, Luis. Enrique. (2005). La era del consumo. Madrid: Siglo XXI de España Editores S.A
BAUMAN, Zygmunt. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona, España: Editorial Gedisa
__________________. (2008). A vida para consumo. A transformação das pessoas em mercadoria. Rio Janeiro: Jorge Zahar Editor.
BAUDRILLARD, Jean. (2002). O sistema dos objetos. Editora Perspectiva S.A. São Paulo – SP
BOURDIEU, Pierre. (1988). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.
_________________. (1989). O poder simbólico. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil S.A.
CANCLINI, Nestor. Garcia. (2008). Consumidores e Cidadãos: conflitos multiculturais da globalização. 7ª ed. Rio de Janeiro: UFRJ.
CASTELLS, Manuel. (2002). O poder da identidade. A era da informação: economia, sociedade e cultura. 3a ed. Vol.2. São Paulo: Paz e Terra.
CROMPTON, Rosemary. (1997). Clase y estratificación. Una introducción a los debates actuales. Editorial Tecnos. Madrid, España.
DE MASI, Domenico. (2010). O futuro do trabalho: fadiga e ócio na sociedade pós-industrial. 10ª ed. Rio de Janeiro: José Olympio.
DURKHEIM, Émile. (1983). Da divisão do trabalho social; As regras do método sociológico; O suicídio; As formas da vida religiosa. 2ª ed. São Paulo: Abril Cultural.
GÓMEZ ROJAS, Gabriela. ; RIVEIRO, Manuel, M. (2015). Revista Digital de Ciencias Sociales / Vol. II / N.º 2. Centro de Publicaciones: FCPyS. UNCuyo. Mendoza.
HARVEY, David. (1996). Condição Pós-Moderna. 7a ed. São Paulo: Edições Loyola.
LIPOVETSKY, Gilles. (1989). O Império do Efêmero. A moda e seu destino nas sociedades modernas. São Paulo: Companhia das Letras.
___________________; SERROY, Jean. (2015). A estetização do mundo. Viver na era do capitalismo artista.(1a ed.). São Paulo: Companhia das Letras.
RODRÍGUEZ, Carlos Jesús Fernández.; HEIKKILÄ, Riie. (2011). El debate sobre el omnivorismo cultural. Una aproximación a nuevas tendencias en sociología del consumo. Revista Internacional de Sociología – RIS. Vol. 69, nº3. Septiembre – Diciembre.