EL AUTOCONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN NIÑOS DE QUINTO GRADO DE PRIMARIA (MÉXICO)

Autores

  • María Antonieta Covarrubias Terán Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
  • Adrián Cuevas Jiménez Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
  • Lizbeth Bernabe Vazquez Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
  • Melissa Michelle Torres Castañeda Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Resumo

La educación socioemocional establece que las emociones y habilidades sociales pueden interiorizarse a partir de la interacción con otros, siempre y cuando dicha interacción se realice desde una percepción dirigida al desarrollo integral de la persona a través de su aprendizaje y práctica de aspectos sociales y emocionales. Es por ello que el presente trabajo se enfocó en la implementación de un taller llevado a cabo con alumnos de quinto grado de primaria de entre 9 y 11 años. El objetivo fue que los estudiantes identificaran y canalizaran sus emociones, y a su vez identificaran y reconocieran sus capacidades y limitaciones para lograr conseguir un alto amor propio. Los resultados se presentan en 4 categorías con sus respectivas subcategorías: emociones (identificación y expresión), respeto (hacia uno mismo y hacia los demás), autoestima (amor propio y seguridad al hablar) y relaciones interpersonales (amistades y profesores / padres de familia) encontrando efectiva la implementación de talleres emocionales para un mejor desempeño académico aún en confinamiento por COVID-19.

Palabras clave: Educación primaria, emociones, autoestima, respeto, COVID-19.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Antonieta Covarrubias Terán , Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Profesora Titular en Psicología, UNAM, Campus Iztacala, ámbito de Educación, Desarrollo y Docencia. Doctora en Antropología de las Relaciones de Género, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Maestría en Psicología Educativa por la UNAM, Licenciatura en Psicología, Escuela Nacional de Estudios Profesionales, Iztacala, UNAM.

Adrián Cuevas Jiménez, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Profesor Titular en psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM, Doctorado y Maestría en Ciencias Psicológicas por la Universidad de la Habana Cuba, Post-doctorado en Educación Superior por FLACSO-Universidad de la Habana Cuba. Desarrolla investigación en torno a formación en educación superior, rendimiento académico, desarrollo escolar, formación de valores y otros temas de psicología y educación.

Lizbeth Bernabe Vazquez, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Melissa Michelle Torres Castañeda, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Estudiante de sexto semestre de la Licenciatura en Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Publicado

2022-07-01

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

  • Jesús Lara Vargas, suely mascarenhas, Enildo Batista Lopes, Adriela de Marchi , Heric Frankles Batista Soares, João Alberto Steffen Munsberg , Edilanê Mendes Santos, Samuel José Campos González , Júlio Laisone Maquissene, Eva Batista dos Santos Silva, Josenildo Santos de Souza , Aurênio Pereira da Silva , Ariane Coelho dos Santos, Avany Aparecida Garcia, Erick Fernando Ramírez Téllez, Jonhn Leno Mariano de Lima, Henri Luiz Fuchs, Rosilene Xavier dos Santos, Anacy Pereira da Silva, Adrián Cuevas Jiménez , Tereza de Jesus Pires Carvalho , Kelvyn Carvalho Machado, Lorenna Cantanhede Batista, Aura Teresa Barba Lòpez , Larissa Carvalho Machado, Gustavo Queiroz da Cruz, Igor Câmara de Araújo , Erika Cassia de Almeida Soares Kurpel Daron, Sebastião Irroga Morais Chauma, Rosenir de Souza Lira, Alcioni da Silva Monteiro , Natália dos Reis Martins, Diego Emanoel Veis Bentancourt , Gregory Milagros Azzi Bastardo , Wagner Mônantha Sousa Morais, Luis Fernando Peña Quintero , Ivoneides Maria Batista do Amaral, Maria Luz Mejias Herrera, Oscar Francisco Del Real Chombo, Mario Mejía Huamán, Pierre André Garcia Pires, Jucimar Pereira dos Santos , Andrea Celeste Artica Castro, Marcos Antônio Freitas da Silva, Denise Machado Duran Gutierrez , Victor Amaral Magalhães, Gilvânia Plácido Braule, Aline Lucas de Souza Gomes, Maiara Fernandes de Carvalho, Gerilucia Nascimento de Oliveira , Cristiano Costa Pereira, Jaime Alfredo Cortés Ramírez, Ewerton Helder Bentes de Castro, João Paulino da Silva Neto, Rafael Mautone Ferreira , Marcos Benjamín Nieto Olvera, Angela Maria Hermosillo García, Marcus Vinícius Duque Neves, Verusa Almeida da Silva, Francely Aparecida dos Santos, Pedro Alves Castro, Beleni Grando, Alceu Zoia, Felipe Bruno Martins Fernandes, Edson Caetano, Adriane Cristine Silva, Maria Madalena Nunes Coelho Simões, Jader Janer Moreira Lopes, Clodoaldo Matias da Silva, Iolanda Domingos Estêvão David Lameira, María Martha Arias Tenorio , Elinara Passos Jordão, Janderson Gustavo Soares de Almeida , Raimundo Nonato Aguiar Oliveira , Elizabeth Tavares Pimentel, Júlio César Barreto Rocha, Elton das Neves Sinalo , Luciney Freitas Pereira, Luciana Riça Mourão Borges, Antonio Roazzi, Tania Suely Azevedo Brasileiro, Iolete Ribeiro da Silva, Zuila Guimarães Cova dos Santos, Heron Salazar Costa , Jerson Sandro Santos de Souza, CARTA A LOS «SABERES» INTER-CIVILIZACIONALES COMO RIQUEZA DE TODA LA HUMANIDAD , Revista Ensino de Ciências e Humanidades - RECH: v. 6 n. 1, jan-jun (2022): Temas Livres em Ensino de Ciências e Humanidades
  • Adrián Cuevas Jiménez, Maeli Acuenteco Medina, EL ACOSO ESCOLAR Y EL RETO DE SUPERARLO , Revista Ensino de Ciências e Humanidades - RECH: v. 4 n. 2, jul-dez (2020): Temas Livres em Ensino de Ciências e Humanidades
  • Adrián Cuevas Jiménez, María Antonieta Covarrubias Terán, Aimee Tabatha López Vega, Sarai Adamari Vargas Amaro, DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Y DE LENGUAJE EN ESCOLARES DE PRIMER GRADO (MÉXICO) , Revista Ensino de Ciências e Humanidades - RECH: v. 6 n. 1, jan-jun (2022): Temas Livres em Ensino de Ciências e Humanidades