La Facultad de Artes de la UFAM lanza la primera edición de su revista científica
Ya está disponible el primer número de la Revista FAARTES, revista científica de la Facultad de Artes de la Universidad Federal del Amazonas (FAARTES/UFAM). Este número inaugural reúne los artículos presentados durante el Seminario Internacional de Piano y el II Seminario Nacional sobre la Memoria de las Artes en la Amazonía, celebrados en dos etapas, entre septiembre y octubre de 2024, en las ciudades de Manaus y Tefé.
Los eventos convergieron para celebrar las múltiples expresiones e interacciones del arte y la cultura de este territorio, promoviendo el diálogo interdisciplinario entre investigadores, artistas, profesores, estudiantes y la comunidad en general a través de la intersección de teorías, prácticas e identidades.
Desde sus primeras ediciones, los seminarios se han consolidado como espacios para la visibilidad y el debate de las investigaciones desarrolladas en el ámbito universitario, con especial atención a las contribuciones de las minorías sociales con poca o ninguna representación. Asimismo, estas iniciativas han contribuido a fortalecer las relaciones entre las culturas de Brasil y Estados Unidos, a través de intercambios con Eastern Kentucky University (EKU), fomentando un ambiente positivo para la colaboración entre investigadores de la Amazonia, de otras regiones de Brasil y de otros países.
Sobre la Revista
La Revista FAARTES es una publicación en línea semestral con una línea editorial independiente. Está abierta a todas las personas que desarrollan investigación académica en artes, ya sea multidisciplinaria, interdisciplinaria o transdisciplinaria, con un tema relacionado con la creación y el pensamiento de lenguajes artísticos. Se recibirán y publicarán contribuciones de forma continua a partir de la versión 1 n.º 2 (2025).
La revista busca difundir trabajos inéditos de estudiantes de pregrado y posgrado, profesores e investigadores en el campo de las artes o de quienes dialogan con este campo, guiados por una visión de las artes como fenómeno humano y social, que relaciona los objetos de estudio con sus respectivos contextos y marcos conceptuales, desde una perspectiva crítica.