Sobre la revista

La Revista FAARTES, revista científica de la Facultad de Artes de la Universidad Federal del Amazonas (FAARTES/UFAM), es una publicación semestral en línea con una línea editorial independiente. Está abierta a todas las personas que desarrollan investigación académica en artes, ya sea multidisciplinaria, interdisciplinaria o transdisciplinaria, con un tema relacionado con la creación y el pensamiento de lenguajes artísticos.

La revista busca difundir trabajos inéditos de estudiantes de grado y posgrado, profesores e investigadores en el campo de las artes, o de quienes dialogan con este campo, guiados por una visión de las artes como fenómeno humano y social, que relaciona los objetos de estudio con sus respectivos contextos y marcos conceptuales, desde una perspectiva crítica.

Las contribuciones se reciben y publican de forma continua, un modelo actualmente recomendado por SciELO.

La revista se centra en trabajos centrados en los siguientes temas:

  • Artes Escénicas y sus subáreas
  • Artes Visuales y sus subáreas
  • Cine, Audiovisual y sus subáreas
  • Música y sus subáreas
  • Interdisciplinariedades, multidisciplinariedades y transdisciplinariedades y sus conexiones

Secciones

Artículos: Trabajos de investigación, de acuerdo con las directrices para la construcción científica del conocimiento, que presenten una clara contribución al desarrollo del conocimiento en las artes y aborden uno de los temas de interés de la revista. Para ello, el artículo debe contener una revisión bibliográfica exhaustiva sobre la pregunta de investigación, el marco teórico-conceptual y metodológico adoptado, los resultados obtenidos y las contribuciones del trabajo.

Reseñas de libros: Reseña de un libro publicado en los tres años previos al número de la revista, que contenga: breve información sobre el/los autor(es); el campo y el ámbito de estudio de la obra; las ideas principales y sus respectivos fundamentos y desarrollos; y una evaluación crítica que mencione las principales contribuciones de la obra al campo de estudio.

Memorias: Textos conmemorativos o memorialistas sobre figuras o eventos significativos en el campo de las artes.

Entrevistas: Textos resultantes de entrevistas con figuras destacadas de las artes.

Documentos artísticos: Partituras, obras visuales, grabaciones sonoras y otros tipos de documentos que contengan información de interés artístico, acompañados de su análisis.

Resúmenes Ampliados: Para estimular y difundir la producción de conocimiento en las artes, la revista también publica resúmenes de Trabajos de Finalización de Curso, disertaciones o tesis realizadas en cursos de pregrado y programas de posgrado.

La Revista FAARTES también podrá publicar traducciones de artículos y reseñas publicados en el extranjero, sujeto a los términos del acuerdo establecido entre el autor y los editores originales del texto. También podrán publicarse dossiers temáticos y números especiales.