INTERVENÇÃO NO MANDATO DAS MASCULINIDADES HEGEMÔNICAS: UMA LEITURA SOLIDÁRIA E DE DENÚNCIA DAS OBRAS MULHERES EMPILHADAS (2019), DE PATRÍCIA DE MELO E VISTA CHINESA (2021), DE TATIANA SALEM LEVY

Autores/as

  • Caroline Kirsch Pfeifer UNLP

Resumen

Para Jacques Rancière (2008), la literatura hace política porque interviene en los espacios invisibles y en los tiempos invisibles, y la práctica de escribir produce un modo de reproducción, lo que hace con que se pueda repensar desde las ficciones. Así, es importante    evidenciar escritoras mujeres contemporáneas que intervienen en el espacio social al producir ficciones que problematizan y denuncian diversas violencias que imperan en los cuerpos de las mujeres. En este artículo, se pretende problematizar y analizar las obras Mulheres Empilhadas (2019) de Patrícia Melo y Vista Chinesa (2020) de Tatiana Salem Levy, en que el enfoque de las narrativas es la violencia contra las mujeres y como esta crueldad es naturalizada por el mandato de las masculinidades hegemónicas, que provienen del discurso colonial.

PALABRAS CLAVES: Escritura de Mujeres; Cuerpo; Discurso Colonial; Masculinidades.

Descargas

Publicado

2022-04-29

Cómo citar

KIRSCH PFEIFER, C. INTERVENÇÃO NO MANDATO DAS MASCULINIDADES HEGEMÔNICAS: UMA LEITURA SOLIDÁRIA E DE DENÚNCIA DAS OBRAS MULHERES EMPILHADAS (2019), DE PATRÍCIA DE MELO E VISTA CHINESA (2021), DE TATIANA SALEM LEVY . Revista Decifrar, Manaus, v. 9, n. 18, p. 8–21, 2022. Disponível em: //periodicos.ufam.edu.br/index.php/Decifrar/article/view/9514. Acesso em: 15 abr. 2025.

Número

Sección

Artículos