TODOS SOMOS MESTIZOS, PERO NO SOMOS IGUALES
LA IDENITIDAD CABO-VERDIANA EN A MATRIARCA
Resumen
Este artículo tiene por objetivo analizar los aspectos culturales que construyen la identidad cabo-verdiana en la novela A matriarca (2017), de Vera Duarte. Se problematiza las concepciones de mestizaje elaboradas en la novela. Por un lado, es vista como superación de la herencia colonial y es entendida como un sistema social y cultural que promueve y permite la convivencia armónica de los ciudadanos. Por otro, el mestizaje también puede ser leído, en la novela, como un discurso de oculta algunas prácticas coloniales/discriminatorias naturalizadas en el imaginario cultural del país. Para este análisis, fue necesario ampararse en teorías poscoloniales, especialmente en las propuestas de Stuart Hall (2003, 2006, 2017) y Edward Said (1995, 2005) que abordan la construcción identitaria. De esta forma, se concluye que, en la novela, la cabo-verdianidade es una construcción cultural y dinámica de la sociedad que sirve tanto para la identificación con el “otro” como para reforzar estereotipos históricamente aprendidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sonia María Chacaliaza Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos os artigos desta revista obedecem a licença Creative Commons - Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).